Transformando la relación de las personas con el dinero
FinanciAcademia nació en 2016 de la visión de un grupo de profesionales del ámbito financiero y educativo que identificaron una necesidad crítica en la sociedad argentina: la falta de educación financiera accesible y práctica.
Observamos cómo la inestabilidad económica recurrente en nuestro país, sumada a la ausencia de formación financiera en el sistema educativo tradicional, dejaba a muchas personas sin las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas.
Comenzamos con pequeños talleres comunitarios en Resistencia, y rápidamente la demanda creció. Hoy, siete años después, nos hemos consolidado como un referente en educación financiera en la región, manteniendo siempre nuestro compromiso con la calidad educativa y la adaptación a la realidad económica local.
A lo largo de estos años, hemos formado a más de 5,000 personas de todas las edades y niveles socioeconómicos, ayudándolas a transformar su relación con el dinero y a construir un futuro financiero más sólido.
Los principios que guían nuestro trabajo diario
Democratizar el acceso a la educación financiera de calidad, brindando herramientas prácticas que permitan a las personas tomar el control de sus finanzas personales y construir un futuro próspero, independientemente de su situación económica actual.
Ser reconocidos como la institución líder en educación financiera en Argentina, contribuyendo a formar una sociedad financieramente educada, donde las personas tomen decisiones informadas sobre su dinero y alcancen sus metas financieras.
Nos guiamos por la integridad, transparencia, excelencia educativa, innovación constante, inclusión y el compromiso con el impacto social positivo. Creemos que la educación financiera es un derecho y trabajamos para hacerla accesible a todos.
Lo que nos diferencia en el ámbito de la educación financiera
Todos nuestros contenidos están adaptados a la realidad económica argentina, considerando factores como la inflación, las restricciones cambiarias y las particularidades del sistema financiero local.
Priorizamos la aplicación práctica sobre la teoría. Nuestros alumnos desarrollan habilidades concretas que pueden implementar inmediatamente en su vida cotidiana.
Trabajamos para que la educación financiera llegue a todos los segmentos de la población, incluyendo a aquellos tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal.
Abordamos no solo los aspectos técnicos de las finanzas, sino también los factores psicológicos y emocionales que influyen en nuestra relación con el dinero.
Nuestro equipo combina experiencia en el sector financiero con habilidades pedagógicas, asegurando una transmisión efectiva del conocimiento.
Mantenemos nuestros contenidos permanentemente actualizados para reflejar los cambios en el contexto económico y en las regulaciones financieras.
Transformando vidas a través de la educación financiera
Personas de todas las edades y niveles socioeconómicos han completado nuestros programas educativos.
La gran mayoría de nuestros graduados reportan mejoras significativas en su situación financiera tras aplicar lo aprendido.
Hemos desarrollado múltiples programas adaptados a diferentes necesidades y etapas de la vida financiera.
Organizaciones que han implementado nuestros programas de bienestar financiero para sus colaboradores.
Iniciativas de educación financiera gratuitas en comunidades vulnerables de la provincia del Chaco.
Porcentaje de estudiantes que recomiendan nuestros programas a familiares y amigos.
En FinanciAcademia creemos firmemente que la educación financiera debe ser accesible para todos. Por eso, desarrollamos diversas iniciativas de impacto social:
Otorgamos becas parciales y totales a estudiantes de bajos recursos con potencial académico, permitiéndoles acceder a educación financiera de calidad.
Realizamos talleres gratuitos en escuelas secundarias públicas para introducir conceptos financieros básicos a los jóvenes antes de su ingreso al mundo laboral.
Desarrollamos programas específicos para comunidades vulnerables, abordando temas como la inclusión financiera, el acceso a servicios bancarios y la protección contra estafas.
Ya sea como estudiante, colaborador o aliado, hay muchas formas de sumarte a nuestro compromiso con la educación financiera.